TIPOS DE VOLUNTARIADO
PERFILES
Proyecto Liderando
Siempre hablamos de distintos tipos de voluntariado, es decir de las distintas modalidades en las que una persona quiere realizar su voluntariado en función de sus preferencias. Encontramos:
- Voluntariado cultural. Es el que se refiere a trabajos de recuperación de la identidad cultural o histórica, o a la difusión de la cultura.
- Voluntariado deportivo. Tiene por objetivo favorecer la integración de determinadas personas o atraer la atención sobre un problema con el deporte.
- Voluntariado educativo. Con este tipo de voluntariados se trata de ayudar en la educación a niños y niñas, jóvenes y adultos mediante programas de alfabetización o educación inclusiva.
- Voluntariado para casos de emergencia. Cuando se produce una emergencia humanitaria como consecuencia de un desastre natural o un conflicto, es necesaria mucha ayuda y, por supuesto, también la de los voluntarios y voluntarias.
- Voluntariado para la salud. Un acto tan sencillo como lavarte las manos puede ayudar a salvar vidas, y mediante un voluntariado puedes enseñar a otras personas hábitos como este y otros para que mejoren su calidad de vida.
En Culturas Unidas existen distintos tipos de voluntariado: socioeducativo, sanitario (bucodental), formativo, de ocio y tiempo libre…

Pero, ¿alguna vez hablamos de los distintos tipos de voluntari@?
Las personas voluntarias, tienen distintos perfiles al igual que distintas necesidades.
¿Quieres conocer cuales suelen ser los perfiles del voluntariado?
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE), a través de su Observatorio, ha editado el primer informe anual sobre el perfil de las personas voluntarias. La foto fija se corresponde con una mujer, de entre 26 y 35 años, que tiene estudios superiores y un estatus socioeconómico medio-alto. La feminización estructural del voluntariado es un hecho.
El informe del Observatorio revela, además, que a la hora de seleccionar los ámbitos donde ejercer la solidaridad, hombres y mujeres siguen siendo fieles a los roles de género tradicionales: las mujeres prefieren el voluntariado educativo o el socio-sanitario, mientras que protección civil, voluntariado deportivo o internacional son elegidos mayoritariamente por hombres.
Por otra parte, la investigación sostiene que sólo el 6,2% de la población española hace voluntariado, lo que supone un suave estancamiento respecto al ejercicio anterior. No obstante, en este informe se observa un aumento en 5 puntos del número de personas que colaboran de alguna forma con las ONG (del 37% al 42,1%). El modo de implicarse va desde realizar donaciones económicas o aportaciones materiales, hasta hacerse socio o socia de una organización social.
En la actualidad, en España hay alrededor de 2,5 millones de personas voluntarias. Una cifra que puede parecer significativa y que, sin embargo, no nos convierte en un país ejemplar dentro del continente Europeo. En el ranking de la solidaridad ocupamos el puesto nº 24, lo que nos sitúa muy por debajo de la mayor parte de nuestros vecinos comunitarios.
Cabe destacar que hay un tercio de la población española que desearía ejercer la tarea voluntaria pero, al parecer, carece de la información necesaria para hacerlo.

Muchos son los perfiles que rodean a las personas voluntarias:
- Personas desempleadas
- Personas que trabajan y concilian su tiempo con el voluntariado
- Estudiantes que buscan experiencia
- Personas jubiladas
- Voluntari@s en familia
Diversos, pero tod@s voluntari@s y maravillosos de igual manera.
Si tienes alguna duda sobre voluntariado escríbenos al correo: voluntariado@culturasunidas.org
Muchas gracias por compartir este contenido sobre los tipos de voluntariado. Me ha servido de mucha ayuda, un saludo
Es totalmente cierto, he nacido y crecido en Alemania y he hecho años de voluntariado ahí con 15 años era capaz de saber a donde tengo que ir para poder dar ayuda.
El problema en españa es que llevo dos años buscando un sitio y lo único que me dicen que puedo hacer es hacer donaciones 😒
Yo quiero compartir educación
Quiero compartir cultura
Quiero hacer más que solo dar dinero :/ y no se como
Buenos días amigo,
En Culturas Unidas (con sedes en Madrid y Valencia) contamos con un equipo de coordinadores y voluntariado que se dedica a hacer proyectos, dinámicas grupales, talleres y actividades educativas para la gente que viene a la asociación. Ayuda social y trabajo en primera línea, una forma distinta de compartir con los demás, como tú bien has dicho.
Si estás interesado en el voluntariado no dudes en contactar con nosotros, en la sede de Culturas Unidas o por teléfono +34 914 686 941 (Madrid) / +34 960 268 736 (Valencia).
Muchas gracias por tu tiempo y por compartir tu experiencia.
Un saludo.